Resolución de Problemas Complejos
El Problem Solving es un método que se enfrenta de manera positiva y crítica a todos los tipos de problemas. Conocer herramientas para resolver problemas de manera tanto lógica como creativa, ayuda a contribuir a alcanzar mejores resultados empresarial, independientemente del área de negocio que nos ocupe: operaciones, recursos humanos, logística, comercial…
Nuestro equipo gracias a la experiencia de tantos años en puestos de responsabilidad, a su versatilidad y a su formación en CPS (Complex Problem Solving), dispone de la capacidad para enfrentarse a situaciones desafiantes aplicando esta metadología.
Algunas áreas donde aplicamos el CPS

PRODUCCIÓN
El área de operaciones y producción es uno de los departamentos donde en más ocasiones surgen problemas complejos

PERSONAS
Es el principal valor de las empresas en la actualidad. La alta tasa de rotación o la gestión de cambio son ejemplos de CSP



CALIDAD
En la actualidad la exigencia de los clientes provoca que los estándares de calidad marquen la diferencia entre tu empresa y la competencia.
¿Cómo lo hacemos?
No anticipándonos
Abordamos la situación como algo excepcional y no damos nada por sentado.
Mantenemos una actitud positiva y constructiva. Practicamos la escucha activa y, sobre todo,
actuamos sin miedo a equivocarnos
Nos enfocamos en la solución
Nos enfocamos en lo que queremos lograr y no en el problema. Habitualmente los equipos
invierten un 90% de su tiempo a hablar del problema y un 10% de la solución.
Nuestro "problem solver" invierte los porcentajes.
Le damos la vuelta
Dividimos el problema en problemas más pequeños y cambios el enfoque inicial,
buscando analogías con otras situaciones que ya hubiesen ocurrido. Intentamos
aplicar el pensamiento lateral.
No nos conformamos con una solución
Buscamos diferentes soluciones y planteamos diferentes escenarios que nos ayuden.
Previamente intentamos simplificar la situación para ver todo con más claridad
Medimos el impacto de la solución propuesta
Es importante hacer un seguimiento de si la solución que hemos
adoptado cumple con las
exigencias que se nos demandaba. Es importante que exista un impacto por encima de las
expectativas que a priori tenía el cliente.